Hace ya unos años, mientras leía una novela de Laura Sanz, me encantó que hiciese aparición en la historia un personaje de otra de sus novelas. Esos cameos literarios me parecieron una forma maravillosa de entretejer su mundo, y, para qué mentir, decidí hacer lo mismo. Así que si te preguntas cuántos de mis personajes aparecen en otras de mis novelas, aquí tienes una guía.
De Dinamarca a Japón, y de Islandia al mundo
Cuando empecé a escribir Dos citas en el Tívoli, se me ocurrió que Gus contase que tuvo un compañero de piso japonés durante el año en que estuvo viviendo en Londres cuando era estudiante. Ya desde ese momento, supe que algún día escribiría la historia de Kôji y Hans, a los que se menciona a lo largo de la novela.
Cuando escribí El puesto ambulante de Tokio, el cameo fue devuelto, puesto que Gus y Rob, protagonistas de Dos citas en el Tívoli, también tienen su aparición en El puesto ambulante de Tokio.



Por su parte, Dos citas en el Tívoli es el spin-off y continuación de Un puente entre dos mundos. Los protagonistas de Un puente entre dos mundos, Björn e Isma, tienen también peso en la trama de Dos citas en el Tívoli, pero es que, además, dan pie a dos cameos más: por un lado, Björn recibe la llamada del exfutbolista Mateo Vicovic (de Las reglas del juego) para proponerle una reunión que tiene lugar en Rompiendo las reglas 3; y por otro lado, Björn comenta en sus redes sociales que una de las cosas que más le han gustado de pasar una temporada en la capital alemana con Isma, ha sido visitar la galería de arte de Todd Hydes, quien, a su vez, es un personaje de mi novela Berlín.
Un bailarín en Escocia
En Rompiendo las reglas 1, Marina y Niko se van de viaje juntos por Escocia y asisten al Military Tattoo en el castillo de Edimburgo, donde ven, entre otras actuaciones, la de un chico que ejecuta con maestría la complicada danza escocesa.
Se trata de Connor, coprotagonista (indirecto, porque solo narra un capítulo en toda la novela) de Duelo en las Highlands. Relaté ese cameo antes de escribir Duelo en las Highlands.
Futbolistas que influyen en escocesas
A su vez, en Duelo en las Highlands, Iris cuenta que de adolescente se vio en la calle después de que su familia la repudiase por ser lesbiana. Llegó con lo puesto a Londres, vio un anuncio en el metro y acabó siendo de las primeras ocupantes de los pisos tutelados que Mateo, de Las reglas del juego, abre en la ciudad como una de las primeras acciones de su fundación en defensa de las personas LGBTQ+.
Iris le está profundamente agradecida por esa oportunidad que le permitió reconstruir su vida y dedicarse a la escritura, y en Rompiendo las reglas 2, por mediación de Gádor, su pareja, le hace llegar a Mateo varias de sus novelas publicadas. En dicho libro se produce un cameo múltiple, pues los cuatro personajes (Dani, Mateo, Iris y Gádor) conciertan un encuentro en Londres que es determinante para todos.
El crossover definitivo
De vuelta a tierras escocesas, al final de Promesa en las Highlands hay un crossover (cruce) con otra de mis sagas, al desvelarse que dos personajes, uno por cada saga, mantienen una relación sentimental. No voy a desvelar entre qué personajes para no hacer spoiler, pero en el futuro habrá novela que unirá definitivamente ambas sagas…
Las reglas del juego, eje central de mi universo literario
Por último, en la edición 10 aniversario de Pierrot, la que fue mi primera novela, se menciona que Sandro recibe un encargo como fotógrafo por parte de la fundación de Mateo Vicovic. El éxito de la colaboración lleva a Sandro a proponerle que sea mecenas de un proyecto personal, una exhibición fotográfica en la que lleva mucho trabajando.

En la saga Rompiendo las reglas aparecen, haciendo varios cameos literarios, tanto Sandro como su pareja, Luca.
Una red de historias entretejidas
He seguido dejando guiños a futuros personajes en mis novelas. El día en que dichas historias vean la luz, iré actualizando este artículo.
Como autora, me divierte unificar los mundos que creo a través de interacciones de sus personajes. Espero que a quienes las lean, estos cameos litearios les resulten como mínimo divertidos por reconocer a un personaje de otra novela en la historia que están leyendo, o que la curiosidad por querer conocerlo sea aliciente para acercarse a esa otra novela de la que es protagonista.
Cuéntame, ¿habías reconocido todos estos guiños que he mencionado?